OPCIÓN A
1. La productividad, el
tiempo de renovación y la eficiencia son tres de los parámetros tróficos
utilizados en el estudio de la estructura y el funcionamiento de los
ecosistemas. (3 puntos).
a. Definir los conceptos de productividad, tiempo de renovación y
eficiencia. (1,2 puntos).
b. Calcular la productividad, el tiempo de renovación y la eficiencia
de una pradera, sabiendo que la producción bruta es de 4 g C/m2·día,
el gasto respiratorio de 2 g C/m2·día y la biomasa de 2 kg C/m2. (1,2 puntos).
c. Indicar las características de un ecosistema maduro en relación a
la productividad, el tiempo de renovación y la eficiencia. (0,6 puntos).
2. La atmósfera, además de
tener un importante papel como reguladora del clima, constituye un filtro
protector de gran importancia para los seres vivos, consiguiendo, por ejemplo,
condiciones de albedo y de efecto invernadero favorables para la
vida. Desgraciadamente, algunas de sus funciones parecen estar siendo alteradas
por la actividad humana que, con muy variadas emisiones contaminantes, ocasiona
también muy variados impactos como el agujero de ozono. (4
puntos).
a. Definir los dos conceptos
subrayados en el texto. (0,8 puntos).
b. Nombrar los dos gases más abundantes
en la atmósfera y otros cuatro minoritarios. (0,9 puntos).
c. Indicar dónde se localiza
la capa de ozono. Representar, en un esquema sencillo, la circulación general
de la atmósfera. (0,7 puntos).
d. Definir qué es el agujero
de ozono. Explicar las causas de su formación, indicando los compuestos
responsables, y describir las consecuencias de este impacto. (1,6 puntos).
3. Los deslizamientos o
movimientos de laderas acaecidos en los últimos años en el mundo han producido
pérdidas económicas millonarias y, lo que es peor, la pérdida de numerosas
vidas humanas. Adoptar medidas de prevención es una necesidad urgente. (3
puntos).
a. Citar los factores que
permiten definir o cuantificar un riesgo y relacionarlos en la “fórmula”
correspondiente. (0,9 puntos).
b. Señalar tres factores que
favorezcan el riesgo de movimientos de laderas en Canarias. (0,6 puntos).
c. Indicar tres métodos de
prevención que puedan adoptarse para evitar o reducir, en general, los
movimientos de laderas. (0,6 puntos).
d. Citar otros dos riesgos
geológicos diferentes de los movimientos de laderas y definirlos. (0,9 puntos).
OPCIÓN B
1. El hombre ha
interferido en la vida de los seres vivos alterando los ecosistemas. La
alteración de los ecosistemas puede ocasionar graves consecuencias en la
preservación de la biodiversidad; sin embargo, conservar esta
biodiversidad es un objetivo prioritario para el desarrollo sostenible.
El avance hacia el modelo de desarrollo sostenible parte de una adecuada
gestión ambiental. (3 puntos).
a. Definir los tres conceptos subrayados en el texto. (1,2 puntos).
b. Señalar cuatro causas antrópicas de pérdida de biodiversidad. (0,6 puntos).
c. Explicar en qué consiste la evaluación de impacto ambiental. Citar
otros cuatro instrumentos de gestión ambiental diferentes de la evaluación de
impacto ambiental. (1,2 puntos).
2. El estudio de la
dinámica de los océanos es de gran importancia para dar respuesta a muchos de
los interrogantes sobre el clima global. (4 puntos).
a. Definir los conceptos de circulación termohalina y termoclina. (0,8 puntos).
b. Explicar el funcionamiento de la dinámica oceánica en relación a
las corrientes superficiales. (0,8 puntos).
c. Explicar qué es una zona de afloramiento. Nombrar tres zonas del
planeta donde se localicen afloramientos importantes. (1,2 puntos).
d. Completar la siguiente tabla, relativa a las condiciones que se
dan en las costas sudamericana e indoaustraliana durante un episodio de El
Niño. (1,2
puntos).
CONDICIONES DE EL NIÑO
|
||||
Zona sudamericana
|
Zona indoaustraliana
|
|||
Vientos
alisios (Fuertes/Débiles)
|
(1)
|
(5)
|
||
Lluvias
(Sequía/Abundantes)
|
(2)
|
(6)
|
||
Nivel
del mar (Bajo/Alto)
|
(3)
|
(7)
|
||
Afloramiento
(Sí/No)
|
(4)
|
(8)
|
OPCIÓN A
1. La alteración de los
ecosistemas puede ocasionar graves consecuencias en la preservación de la
biodiversidad; sin embargo, conservar esta biodiversidad es un objetivo
prioritario para el desarrollo sostenible. El avance hacia el modelo de
desarrollo sostenible parte de una adecuada gestión ambiental. (3
puntos).
a. Explicar el concepto de biodiversidad y citar los componentes de
la biodiversidad. (1,2 puntos).
b. Definir el concepto de desarrollo sostenible. Citar otras
alternativas de relación de la humanidad con el medio ambiente diferentes del
desarrollo sostenible. (0,8 puntos).
c. Citar tres instrumentos de gestión ambiental y explicar brevemente
uno de ellos. (1 punto).
2. La degradación de las
aguas viene de antiguo y en algunos lugares, como la desembocadura del Nilo,
hay niveles altos de contaminación desde hace siglos; pero ha sido en los
últimos 60 años cuando se ha extendido este problema en todo el mundo.
Actualmente, más del 70 % de los ríos, arroyos y lagos del mundo están contaminados.
(4 puntos).
a. Indicar seis fuentes de contaminación de las aguas, tres naturales
y tres antrópicas. (0,9 puntos).
b. Citar tres contaminantes de las aguas, uno físico, uno químico y
uno biológico, e indicar sus respectivos efectos. (0,9 puntos).
c. Explicar el proceso de eutrofización, indicando sus causas y sus
consecuencias. (1,2 puntos).
d. Explicar en qué consiste la autodepuración de las aguas
contaminadas, señalando los procesos naturales que se producen. (1 punto).
3. Los posibles efectos de
una erupción volcánica sobre los seres humanos, así como las medidas para
protegernos de ella, dependen en primer término del tipo de magma emitido, el
cual determina que sea más o menos peligrosa. (3
puntos).
a. Explicar cómo influye el tipo o la composición del magma en la
peligrosidad de una erupción. Citar dos tipos de erupciones volcánicas,
indicando su peligrosidad y el tipo de magma que es emitido en ellas. (1,6 puntos).
b. Explicar por qué la mayoría de las manifestaciones volcánicas coinciden
con límites de placas. (0,6 puntos).
c. Citar cuatro métodos de prevención del riesgo volcánico. (0,8 puntos).
OPCIÓN B
1. Para realizar sus
funciones vitales, los seres vivos necesitan un aporte constante de materia y
de energía. La materia y la energía circulan a través de la biosfera y de los
ecosistemas en forma de relaciones tróficas. (3
puntos).
a. Definir los conceptos de
biosfera y ecosistema. (0,8 puntos).
b. Explicar cómo se produce
el flujo de energía y el ciclo de la materia en una cadena trófica. (1 punto).
c. Representar una cadena
trófica de cuatro eslabones y clasificar en productores o consumidores a los
diferentes organismos que la forman. (1,2 puntos).
2. El clima de las Islas
Canarias es resultado de una estrecha relación entre la dinámica atmosférica y
los diversos factores geográficos regionales. (4
puntos).
a. Explicar la diferencia
entre clima y tiempo meteorológico. (0,8 puntos).
b. Citar tres parámetros que
se utilicen para definir un clima y tres factores que determinen el clima de
una región. (0,9 puntos).
c. Explicar
cómo se originan los distintos tipos de precipitaciones lluviosas. (1,2 puntos).
d. Indicar cómo se llaman y qué indican las líneas curvas
representadas en el mapa del tiempo en superficie que se representa.
Identificar las situaciones atmosféricas X, Y y Z. Indicar el tiempo que
se puede suponer que hubo ese día en Canarias. (1,1 puntos).
3. La sociedad moderna ha aumentado
enormemente su capacidad para obtener materiales del medio ambiente para su
propio uso, sin que hasta ahora haya logrado un nivel aceptable en la
eliminación total de los residuos generados, lo cual es causa de un importante impacto
ambiental. (3
puntos).
a. Definir el concepto de residuo. Indicar seis actividades
por las que se producen los diferentes tipos de residuos. (1,3 puntos).
b. Señalar tres técnicas o medidas de transformación de los
residuos. (0,9
puntos).
c. Indicar cuatro medidas dirigidas a disminuir la
generación de residuos. (0,8
puntos).