"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber"... Albert Einstein.


Cinco cuestiones PAU de Geosfera

1. Japón es un país de gran vulnerabilidad y exposición al riesgo sísmico. El gran terremoto de magnitud 8,9 sucedido el 11 de marzo de 2011, localizado al este del país, es uno de los mayores registrados en la historia y, tras haber desencadenado otras catástrofes, posiblemente el de efectos más terribles sobre la especie humana. (3 puntos).
a. Definir los tres conceptos subrayados en el texto. (1,2 puntos).
b. Indicar las causas por las que se producen los terremotos. Explicar por qué la mayoría de las manifestaciones sísmicas coinciden con límites o bordes de placas litosféricas. (0,9 puntos).
c. Indicar tres efectos o riesgos derivados de los terremotos y tres métodos utilizados para su prevención. (0,9 puntos).

2. Los posibles efectos de una erupción volcánica sobre los seres humanos, así como las medidas para protegernos de ella, dependen en primer término del tipo de magma emitido, el cual determina que sea más o menos peligrosa. (3 puntos).
a. Explicar cómo influye el tipo o la composición del magma en la peligrosidad de una erupción. Citar dos tipos de erupciones volcánicas, indicando su peligrosidad y el tipo de magma que es emitido en ellas. (1,6 puntos).
b. Explicar por qué la mayoría de las manifestaciones volcánicas coinciden con límites o bordes de placas litosféricas. (0,6 puntos).
c. Citar cuatro métodos de prevención del riesgo volcánico. (0,8 puntos).

3. Los deslizamientos o movimientos de laderas acaecidos en los últimos años en el mundo han producido pérdidas económicas millonarias y, lo que es peor, la pérdida de numerosas vidas humanas. Adoptar medidas de prevención es una necesidad urgente. (3 puntos).
a. Citar los factores que permiten definir o cuantificar un riesgo y relacionarlos en la “fórmula” correspondiente. (0,9 puntos).
b. Señalar tres factores que favorezcan el riesgo de movimientos de laderas en Canarias. (0,6 puntos).
c. Indicar tres métodos de prevención que puedan adoptarse para evitar o reducir, en general, los movimientos de laderas. (0,6 puntos).
d. Citar otros dos riesgos geológicos diferentes de los movimientos de laderas y definirlos. (0,9 puntos).

4. Aunque en muchos países no se presta la suficiente atención a los frecuentes movimientos de laderas, este riesgo, con una alta exposición y peligrosidad en muchas zonas, es el tercero en número de víctimas entre los riesgos naturales. (3 puntos).
a.  Definir los tres conceptos subrayados en el texto. (1,2 puntos).
b.  Señalar los factores que favorecen el riesgo de movimientos de laderas. (0,8 puntos).
c.  Indicar dos métodos de predicción y dos métodos de  prevención del riesgo de movimientos de laderas. (0,6 puntos).
d.  Nombrar otros dos riesgos geológicos diferentes de los movimientos de laderas. (0,4 puntos).

5. La erupción volcánica ocurrida el pasado abril en Islandia no fue especialmente peligrosa; sin
embargo, debido a la fusión del hielo provocada por el volcán, se originó una importante columna de cenizas y gases que causó enormes pérdidas económicas en la industria turística al obligar a cancelar, durante varios días, una gran parte de los vuelos europeos. (3 puntos). 
a.  Explicar cómo influye en la peligrosidad de una erupción el tipo o la composición del magma. Citar dos tipos de erupciones volcánicas, indicando su peligrosidad y el tipo de magma que es emitido en ellas. (1,4 puntos).
b.  Explicar por qué la mayoría de las erupciones volcánicas tienen lugar en los límites de las placas
(distinguir entre bordes convergentes y divergentes). (0,6 puntos).

c.  Citar cuatro métodos de prevención del riesgo volcánico. (1 punto).
>